Introducción
Sobre la ENIGH 1998/99
El Banco Central de Honduras (BCH) pone a la disposición del público la información de la "Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 1998/99" (ENIGH 1998/99), así como los principales resultados emanados del análisis efectuado por profesionales que en ese momento estuvieron a cargo de la encuesta. Se describen también las etapas del proceso de recopilación de la información, partiendo de la definición de sus objetivos, el marco conceptual, los instrumentos de captura, el diseño muestral utilizado, las características del levantamiento y el procesamiento de la información.
Los datos obtenidos en la ENIGH 1998/99 permiten realizar múltiples análisis sobre diversos temas, incluyendo los gastos en bienes y servicios que los hogares realizaban y las características socioeconómicas de los mismos. Esta información posibilitó determinar las ponderaciones necesarias para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y realizar estimaciones indirectas sobre el consumo de los hogares y del valor bruto de la producción para algunas ramas de actividad, productoras de bienes y servicios, cuya información por su naturaleza, no es captada por otros medios.
Para realizar la ENIGH 1998/99, el BCH contó con el soporte financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Secretaría de Finanzas. También colaboró activamente la Secretaría de Industria y Comercio a través de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEC), que ahora es el Instituto Nacional de Estadística (INE), con apoyo logístico e institucional.
El proyecto contó con la invaluable colaboración de las familias entrevistadas durante 1998 y 1999, y el apoyo de un cuerpo de asesores nacionales e internacionales, que con su valiosa contribución lograron que la encuesta se realizara con la calidad y acorde a las recomendaciones internacionales de ese momento.
Resultados
Vea los resultados de la ENIGH 1998/99
Clasificadores
Vea los clasificadores usados en la ENIGH 1998/99