Función Fiduciaria
El Banco Central de Honduras (BCH) en apego a lo dispuesto en Decretos Legislativos y Ejecutivos, desarrolló la función de fiduciario o de fideicomitente, en apego a lo dispuesto en diferentes Decretos Legislativos y Acuerdos Presidenciales de fideicomisos públicos; derivado de lo anterior, el Directorio del BCH con el propósito de velar para que la gestión fiduciaria de esta institución se ejecutara conforme lo descrito en la normativa legal correspondiente, mediante la Resolución No.53-2 /2008 del 14 de febrero de 2008, creó la Comisión Fiduciaria (Cofid) del BCH, como órgano encargado de vigilar que los bienes e intereses de la institución, estuvieran protegidos por las instituciones a quienes por ley se les confiara su administración fiduciaria; asimismo, la Cofid fue facultada para velar por el buen desempeño de la función fiduciaria, cuando se delegara la administración de fideicomisos públicos.
Mediante Decreto Legislativo No.66-2022 del 27 de mayo de 2022, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" del 15 de junio de 2022, el Congreso Nacional instruyó “Derogar los artículos contenidos en los Decretos Legislativos, así como los Decretos Legislativos que se describen a continuación y a través de los cuales se autoriza la creación de contratos de fideicomisos: 1) El Artículo 12 del Decreto Legislativo No.205-2005 contentivo de la Ley de Tránsito publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 3 de enero de 2006, que establece: “Créase el Fondo de Seguridad Vial (FSV)…". 2) El Artículo 29 del Decreto Legislativo No.15-2015 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en fecha 19 de marzo de 2015 el que establece: “…Créase el Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño…". 3) El Artículo 45 del Decreto Legislativo No.278-2013 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en fecha 30 de diciembre de 2013, el cual fue reformado mediante el Artículo 9 del Decreto Legislativo No.290-2013 en fecha 5 de abril del año 2014, que establece: “Fondo de Solidaridad y Protección Social Para la Reducción de la Pobreza Extrema…". 4) El Artículo 10 conforme en la FE DE ERRATA publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 11 de agosto de 2015 y refiere a la Ley Marco del Sistema de Protección Social, que establece: “Fondo de Solidaridad y Protección Social Para la Reducción de la Pobreza…" 5)…11) El Artículo 2 del Decreto Legislativo No.158-2008 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en fecha 25 de octubre del año 2008, a través del cual se crea el “Fideicomiso del ALBA". 12) Los artículos 30 y 31 del Decreto Legislativo No.105-2011 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en fecha 8 de Julio de 2011 que crea el “Fondo de Protección y Seguridad Poblacional". 13) Los artículos 1 y 2 del Decreto Legislativo No.175- 2008 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en fecha 23 de diciembre de 2008 y sus reformas, que crea la “Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras (BCH-BANHPROVI)". 14) El Artículo 4 del Decreto Legislativo No.18-2021 publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en fecha 30 de abril de 2021, que crea el “Fondo de Fideicomiso de administración e inversión constituido en el marco de la Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras (BCH-BANHPROVI)"…
El BCH en atención a lo establecido en el Decreto Legislativo No.66-2022 del 27 de mayo de 2022 y en el Decreto Legislativo No.157-2022 del 12 de enero de 2023, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en esa misma fecha; inicio el proceso de la rescisión y liquidación de los contratos de fideicomisos públicos vigentes a la fecha.
BCH en su Condición de Fideicomitente
Mediante Decretos Legislativos se ha autorizado la creación de tres (3) fideicomisos públicos, en los cuales se estableció que el BCH actuaría como fideicomitente y fideicomisario, y el Banhprovi en condición de fiduciario; los cuales se describen a continuación.
1. Fideicomiso BCH-Banhprovi. Mediante el Decreto Legislativo No.175-2008 del 18 de diciembre de 2008 y sus reformas, que contiene la Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras, marco legal bajo el cual el BCH y el Banhprovi suscriben el Contrato de Administración e Inversión No.009-2009 del 7 de enero de 2009, comenzando operaciones el 28 de enero de 2009. Al referido contrato, se le han suscrito los Addéndums No.03-2014 del 24 de enero de 2014, No.79-2014 del 1 de diciembre de 2014, No.043-2019 del 7 de junio de 2019 y No.016-2020 del 31 de marzo de 2020, No.036-2021 del 25 de febrero de 2021 y No.066-2021 del 11 de junio de
2021.
El Congreso Nacional mediante el Decreto Legislativo No.91-2013 del 23 de mayo de 2013, autorizó como monto máximo del Fideicomiso BCH-Banhprovi trece mil millones de lempiras (L13,000,000,000.00) y mediante el Decreto Legislativo No.145-2018 del 7 de noviembre de 2018, que el plazo del fideicomiso fuera de cincuenta (50) años.
La finalidad del fideicomiso es brindar apoyo financiero a los sectores económicos siguientes:
Sector de la vivienda, particularmente para la población de bajos ingresos;
Rehabilitación y readecuación de deudas de unidades productivas que resultaron afectadas por los fenómenos climáticos y por la recesión económica y crisis financiera internacional;
Micro-crédito y demás sectores productivos;
Programas de Educación y Formación Profesional a través de Educrédito.
El Congreso Nacional mediante el Decreto Legislativo No.130-2019 del 4 de diciembre de 2019, reformado mediante Decreto Legislativo No.172-2019 del 22 de enero de 2020, estableció que los Recursos del Fideicomiso BCH-Banhprovi servirían para la constitución de fondos de garantía.
En atención a lo anterior la Cofid en Sesión Extraordinaria No.01/2020 del 30 de marzo de 2020, aprobó la creación del “Fondo de Garantía para el Financiamiento de Créditos Redescontados con Recursos del Fideicomiso BCH-Banhprovi destinados a Sectores Prioritarios en Generación de Empleo y/o Divisas para el País" con un capital de hasta quinientos veinticinco millones de lempiras (L525,000,000), el cual contempló dentro de sus objetivos apoyar el sector agroalimentario, a través de la emisión de garantías para respaldar hasta en un 90.0% los créditos que se redescuenten con recursos del Fideicomiso BCH-Banhprovi, comenzando con el “Producto Financiero para el otorgamiento de Créditos para la Transformación del Sector Agroalimentario de Honduras".
Mediante el Artículo 4 del Decreto Legislativo No.18-2021 del 29 de abril de 2021, el Congreso Nacional facultó a la Sefin para que realice las operaciones presupuestarias y financieras necesarias para realizar una asignación de recursos al Fideicomiso de Administración e Inversión constituido en el marco de la Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras. En tal sentido, el monto máximo autorizado para el Fideicomiso BCH-Banhprovi que en hasta catorce mil millones de lempiras (L14,000.0 millones) manteniendo el BCH la figura de Fideicomitente y Fideicomisario y el Banhprovi como Fiduciario del referido Fideicomiso.
En atención al Decreto Legislativo No.66-2022, procedió a la liquidación del Fideicomiso de Administración e Inversión constituido en el marco de la Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras. El 4 de enero de 2023, se dio por firmada por el fiduciario y fideicomitente el Acta de Liquidación del Fideicomiso BCH-Banhprovi. El 23 de agosto de 2023, el BCH remitió al Banhprovi el Finiquito de liquidación del Fideicomiso BCH-Banhprovi.
2. Fideicomiso BCH-FG MIPYMES. El Fideicomiso para la Administración del Fondo de Garantía para la Reactivación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) Afectadas por la Pandemia Provocada por el Covid-19, fue creado al amparo de lo establecido en la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores ante los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19 y en el Decreto Legislativo No.38-2020 del 30 de abril del 2020, relacionado con la aprobación del Contrato de Línea de Crédito No.2246, suscrito el 25 de abril de 2020, entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el BCH, así como los desembolsos que se efectúen al amparo de dicho contrato hasta por un monto de DOSCIENTOS MILLONES DE DÓLARES (US$200,000,000.00), otorgado en el marco del “Programa de Apoyo a la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores y Regionales no Fundadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)", el cual tenía como destino apoyar la gestión de liquidez del BCH, solventar contingencias de liquidez, así como el fortalecimiento de su posición de liquidez; marco legal bajo el cual el BCH y el Banhprovi suscribieron el Contrato de Administración No.017-2020 el 21 de mayo de 2020, ostentando el BCH la calidad de fideicomitente y fideicomisario y el Banhprovi de fiduciario.
La finalidad del Fideicomiso BCH-FG MIPYMES, consistía en la emisión de garantías crediticias como mecanismo para incentivar el acceso al crédito para la reactivación de la actividad económica de las Mipymes afectadas por la disminución de sus flujos de efectivo, derivado de las medidas restrictivas de movilización tomadas por el Gobierno de la República para evitar la propagación del Covid-19.
El Fondo de Garantía se constituyó con un capital de dos mil quinientos millones de lempiras exactos (L2,500,000,000.00) que servirán para emitir Certificados de Garantía Complementaria sobre préstamos nuevos en moneda nacional para capital de trabajo, que otorgaran las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) con fondos propios a las Mipymes, durante un período de cuatro (4) años; de conformidad a lo estatuido en el Contrato del Fideicomiso BCH-FG MIPYMES.
El BCH en atención al Decreto Legislativo No.66-2022, procedió a la liquidación del Contrato de Fideicomiso No.017-2020 para la Administración del Fondo de Garantía para la Reactivación de las Mipymes afectadas por la Pandemia provocada por el Covid-19 y Addéndum No.054-2020. El 17 de julio de 2023 se dio por firmada por el fiduciario y fideicomitente el Acta de Liquidación. El 23 de agosto de 2023, se remitió al Banhprovi Formal Finiquito por la Liquidación del Fideicomiso BCH-FG MIPYMES.
3. Fideicomiso BCH-FG EMT. El Fideicomiso para la Administración del Fondo de Garantía para la Reactivación de las Empresas de Mayor Tamaño (EMT) Afectadas por la Pandemia Provocada por el Covid-19, es creado al amparo de lo establecido en la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores ante los Efectos de la Pandemia Provocada por el Covid-19 y en el Decreto Legislativo No.38-2020 del 30 de abril del 2020 relacionado con la aprobación del Contrato de Línea de Crédito No.2246, suscrito el 25 de abril de 2020, entre el BCIE y el BCH, así como los desembolsos que se efectúen al amparo de dicho contrato hasta por un monto de DOSCIENTOS MILLONES DE DÓLARES (US$200,000,000.00), otorgado en el marco del “Programa de Apoyo a la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores y Regionales no Fundadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)", el cual tenía como destino apoyar la gestión de liquidez del BCH, solventar contingencias de liquidez, así como el fortalecimiento de su posición de liquidez; marco legal bajo el cual el BCH y el Banhprovi suscribieron el Contrato de Administración No.023-2020 el 17 de junio de 2020, ostentando el BCH la calidad de fideicomitente y fideicomisario y el Banhprovi de fiduciario.
El Fideicomiso BCH-FG EMT tenía como finalidad la emisión de garantías crediticias como mecanismo para incentivar el acceso al crédito para la reactivación de la actividad económica de las EMT afectadas por la disminución de sus flujos de efectivo, derivado de las medidas restrictivas de movilización tomadas por el Gobierno de la República para evitar la propagación del Covid-19.
El Fondo de Garantía se constituyó con un capital un mil novecientos millones de Lempiras exactos (L1,900,000,000.00) que servirán para emitir Certificados de Garantía Complementaria sobre préstamos nuevos en moneda nacional para capital de trabajo que le otorguen las IFI con fondos propios a las EMT, durante un período de cuatro (4) años; de conformidad a lo estatuido en el Contrato del Fideicomiso BCH-FG EMT.
El BCH en atención al Decreto Legislativo No.66-2022, procedió a la liquidación del Contrato de Fideicomiso No.017-2020 para la Administración del Fondo de Garantía para la Reactivación de las Empresas de Mayor Tamaño afectadas por la Pandemia provocada por el Covid-19 y Addéndum No.054-2020. El 17 de julio de 2023 se dio por firmada por el fiduciario y fideicomitente el Acta de Liquidación. El 23 de agosto de 2023, se remitió al Banhprovi Formal Finiquito por la Liquidación del Fideicomiso BCH-FG EMT.
BCH en su Condición de Fiduciario
Mediante Decretos Ejecutivos y Legislativos se autorizó la creación de
cinco (5) fideicomisos públicos, en los cuales se establecía que la Secretaría
de Estado en el Despacho de Finanzas (Sefin) actuaría como fideicomitente y el
BCH en condición de fiduciario; los cuales se describen a continuación.
1. Fideicomiso de Apoyo Financiero a los Sectores de la Vivienda e Informal de la Economía. Mediante el Decreto Legislativo No.158-2008 del 9 de octubre de 2008, se aprueba la Declaración de Adhesión para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Declaración Conjunta de todos los países miembros del ALBA y mediante Acuerdo Ejecutivo No.1021-2009 del 2 de octubre de 2009, el Reglamento para la Administración de los Recursos Provenientes del Acuerdo "La Declaración Conjunta". Con base a lo antes expuesto se ha suscrito el Contrato de Administración No.142-2009 del 14 de diciembre de 2009 y los Addéndums No.054-2011 del 3 de junio de 2011, No.066-2011 del 19 de julio de 2011 y No.005-2016 del 7 de enero de 2016. La finalidad del fideicomiso es destinar fondos para desarrollar o financiar programas de vivienda social para la población de bajos ingresos y créditos al sector informal de la economía.
En cumplimiento a lo establecido en el Decreto No.66/2022 se liquidó el 31 de mayo de 2023 y la Sefin como fideicomitente hizo entrega de formal finiquito el 22 de junio de 2023 al BCH en su condición de fiduciario.
2. Fideicomiso Temporal para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional. Mediante el Decreto Legislativo No.199-2011 del 4 de noviembre de 2011, se aprueba la Ley de Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional. En razón de lo anterior, se suscribió el Contrato de Administración e Inversión No.41-2012 el 26 de julio de 2012 y el Addéndum de Contrato No.41-2012 del 20 de mayo de 2013.
Los recursos del fideicomiso servirían para financiar las acciones de prevención y control de la delincuencia común u organizada en cualquiera de sus formas o denominaciones.
El BCH en atención a lo establecido en el Decreto Legislativo No.66-2022 del 27 de mayo de 2022 y en el Decreto Legislativo No.157-2022 del 12 de enero de 2023, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta" en esa misma fecha; inicio el proceso de la rescisión y liquidación de los contratos de fideicomiso Temporal para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional.
3. Fideicomiso Fondo de Solidaridad y Protección Social para la Reducción de la Pobreza Extrema. Mediante el Decreto Legislativo No.278-2013 del 21 de diciembre 2013, se aprobó la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas. Considerando lo antes mencionado, se suscribió el Contrato de Administración No.27-2014 el 27 de marzo de 2014 y la modificación al contrato No.27-2017 del 24 de marzo de 2017. Los recursos del fideicomiso se destinarán exclusivamente para garantizar la continuidad y ampliación de los beneficiarios del Programa Bono 10,000 y otros proyectos y programas sociales impulsados por la Presidencia de la República o la Secretaría de Estado que designe el Consejo de Ministros.
En cumplimiento a lo establecido en el Decreto No.66/2022 se liquidó el 16 de septiembre de 2022 y la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (Sefin) como fideicomitente, entregó al BCH de formal finiquito el 25 de octubre de 2022.
4. Fideicomiso Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (FOSMIH). Mediante el Decreto Legislativo No.106-2013 del 10 de junio de 2013, se
aprobó la Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares. En
razón de lo anterior, se suscribió el Contrato de Administración No.24-2015 el
26 de marzo de 2015 vigente al 31 de diciembre de 2018 y el Contrato
No.009-2019 el 6 de marzo de 2019 con vigencia hasta el 31 de diciembre de
2021. El fideicomiso tenía como finalidad manejar los recursos que se
destinaban exclusivamente para atender a los hondureños migrantes y sus
familiares, así como a los retornados de forma voluntaria o deportados que
necesiten protección del Estado.
Conforme a la Cláusula Decima Novena del Contrato de Fideicomiso No.019-2019 del 6 de marzo de 2019, el 31 de diciembre de 2021, se dio por finalizado el contrato de fideicomiso, para lo cual se emitió acta de liquidación y el 21 de enero de 2022, la Sefin como fideicomitente remitió al BCH el Arreglo de Finiquito.
5. Fideicomiso Programa Presidencial Crédito Solidario. Mediante el Decreto Ejecutivo Número PCM-05-2015 del 16 de febrero de
2015, creó el "Programa Presidencial Crédito Solidario" conocido como:
"Tu Banca Solidaria" y se autorizó a la Secretaría de Estado en los
Despachos de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) y a la Sefin, para que en
representación del Gobierno de Honduras y con el objetivo de administrar los
recursos antes indicados suscribieran un Convenio con el BCH, actuando las dos
(2) secretarías como fideicomitentes. Con base a lo anterior, se suscribió el
Contrato de Administración No.18-2015 del 19 de marzo de 2015. El patrimonio
fideicometido era exclusivamente destinado para la operatividad del
"Programa Presidencial Crédito Solidario", facilitando créditos
solidarios con asistencia técnica a microempresarios que no tenían acceso a
préstamos con el sistema bancario.
Mediante el Decreto Ejecutivo Número PCM-017-2020 del 19 de marzo del 2020, se reformó el Decreto Ejecutivo Número PCM-05-2015 del 16 de febrero de 2015 mediante el cual se creó el Programa Presidencial Crédito Solidario; estableciendo que en todos los actos administrativos, contratos, convenios y cualquier otro documento que tengan relación con los objetivos del Programa Presidencial denominado “Crédito Solidario", en donde figure el nombre de la Sedis, a partir de la vigencia del Decreto Ejecutivo en mención (19 de marzo del 2020), se debe entender Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende). En razón de lo anterior, la Sefin, Senprende y BCH firmaron el Addéndum al Contrato de Fideicomiso para el Manejo de los Fondos del Programa Presidencial Crédito Solidario No.034/2020 el 13 de agosto de 2020.
El 31 de diciembre de 2021, conforme a la Cláusula Decima Sexta del Contrato de Fideicomiso No.034-2020 del 13 de agosto de 2020, se dio por finalizado el contrato de fideicomiso, para lo cual se emitió acta de liquidación y se recibe Finiquito por parte de SENPRENDE el 24 de enero de 2022 y por la Sefin el 8 de junio de 2022.
Disponibilidades del Fideicomiso BCH-BANHPROVI