Producto de la necesidad de un manejo eficiente de sus tesorerías, las instituciones que manejan cuentas en el Banco Central de Honduras (BCH) con frecuencia realizan transferencias entre cuentas de una institución a otra y entre una o más cuentas de una misma institución. La operatividad de estas transferencias se realiza de dos maneras:
A través del uso de notas debidamente autorizadas (oficios)
De manera electrónica a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI) administrado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN).
Mecanismos Actuales de Funcionamiento
Participantes
Realizan transferencias de fondos todas las instituciones del gobierno, entidades centralizadas, descentralizadas y los bancos estatales que mantienen cuenta en el BCH.
Horario:
El horario de atención es de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes
Tipo De Transferencias
a) Transferencias Mediante Notas/Oficios Autorizadas
Solicitud de Transferencia de Fondos
La solicitud para la transferencia de fondos debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser emitida en papel membretado del cuentahabiente.
2. Firmas autorizadas a girar sobre la cuenta y sello.
3. Fecha de emisión.
4. Número y nombre de la cuenta a debitar.
5. Número y nombre de la cuenta a acreditar y nombre del beneficiario cuando corresponda.
6. Monto en números y letras.
Devolución o Rechazo de Transferencias
Una transferencia de fondos puede rechazarse por las siguientes razones:
1. La solicitud no fue presentada en papel membretado del cuentahabiente.
2. Las firmas y sello de autorización de la solicitud no están registrados.
3. Las firmas autorizadas no corresponden a los límites establecidos para la cuenta.
4. El número y nombre de cuenta del beneficiario no coinciden.
5. El número y nombre de cuenta del ordenante no coinciden.
6. El monto en números y letras no coincide.
7. La cuenta no tiene fondos suficientes para cubrir la operación.
8. Falta de sello del cuentahabiente (si éste fue registrado)
b) Transferencias Mediante el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI)
El BCH y la Secretaría de Estado en los Despachos de Finanzas (SEFIN) acordaron crear las condiciones necesarias para que, a través de su plataforma tecnológica, la SEFIN pueda realizar pagos por medio de transferencias electrónicas, utilizando el concepto de Cuenta Única; misma que tiene como finalidad optimizar la administración de todos los recursos del Sector Público.
La SEFIN gestiona a través de SIAFI las órdenes de transferencias por diversos conceptos: Pago de planillas, pagos a proveedores, desembolsos por partidas presupuestarias a otros entes gubernamentales y transferencias entre las cuentas de la misma Secretaría de Estado.
El programa SIAFI se comunica a través de fibra óptica al BCH, lo que le permite manejar su cuenta de forma eficiente y gestionar la priorización de pagos por diferentes conceptos; tanto de SEFIN como de otras instituciones reemplazando los flujos de información en papel (oficios) por medio electrónico.
Tipos De Operaciones
Permite a la Tesorería General de la República, realizar movimientos de fondos entre las cuentas que mantienen a su nombre en el BCH, mediante el envío de instrucciones en archivo electrónico. Estos archivos deben tener los formatos de registro y cumplir con los procedimientos de seguridad informática que se acordaron entre ambas instituciones.
Son transferencias electrónicas enviadas por la Tesorería General de la República (TGR) al BCH para acreditar las cuentas de los bancos y posteriormente se realiza el crédito a los beneficiarios finales; asimismo, realizan créditos a las cuentas gubernamentales en BCH. Las transferencias más comunes son realizadas para el pago de sueldos y salarios (planillas) y proveedores del gobierno.