El Comité de Sistemas de Pago y Liquidación de Valores (CPSS por sus siglas en inglés) reconoce que los sistemas de pago y liquidación de valores son un componente esencial en la infraestructura financiera de un país, por lo que su funcionamiento debe ser seguro y eficiente. Por ello es necesario mantener una vigilancia sobre los sistemas a fin de poder identificar en qué circunstancias es necesaria la actuación del Banco Central para fomentar los cambios.
Tanto en la Ley del Banco Central de Honduras, como la Ley de Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores, se establece que el BCH velará por el buen funcionamiento, seguridad y eficiencia de los sistemas de pagos; esta labor de vigilancia, no puede verse como un proceso aislado en el ámbito de la infraestructura financiera, forma parte de un interés superior de las autoridades, por tal motivo, no puede desprenderse de las funciones de supervisión y regulación realizada por otros organismos del estado en las que se procura contribuir a la estabilidad financiera y al desarrollo económico.
La supervisión se preocupa por la solidez de los agentes considerados individualmente, el vigilante de los sistemas de pago debe asegurarse antes que otra cosa que sus sistemas puedan sobrellevar posibles incumplimientos de instituciones individuales, velando por la administración y mitigación de los riesgos con un impacto sistémico.
La preocupación del BCH como vigilante es que los sistemas tengan suficientes salvaguardas en contra de los problemas que pueden alterar su estabilidad. La prioridad en la atención de estos, se centra en el funcionamiento fluido de la infraestructura de pagos.
Marco Conceptual para la Vigilancia del Sistema de Pagos en Honduras
Objetivo Operativo | Objetivos Intermedios | Alcance
| Tipos de Acciones
| Instrumentos |
---|
| Identificar la naturaleza de los riesgos y determinar las medidas para su administración y mitigación Procurar un marco normativo adecuado a las condiciones del mercado Ampliar los servicios de pago Procurar condiciones competitivas en el mercado
Contribuir a la protección de los usuarios de servicios financieros
| Sistemas de Pago de Alto Valor
Sistema de Compensación y Liquidación de Valores Sistemas de Pagos Minoristas Sistemas de Pagos Transfronterizos
| Estructurables (buscan contribuir los fundamentos del sistema de pagos, y dar forma a la calidad y cantidad de servicios que éste proporciona a la economía) Rutinarias (seguimiento constante del sistema en búsqueda de anormalidades y fuentes de riesgo, se incluyen la elaboración de estadísticas e indicadores, tanto de alerta temprana como de seguimiento) Investigación y desarrollo
| |