Objetivo
El objetivo de la política cambiaria, en congruencia con la política monetaria, es velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional y; consecuentemente, estimular la competitividad de las exportaciones hondureñas, especialmente con relación a las de sus principales socios comerciales, procurando un déficit externo en cuenta corriente sostenible en el mediano plazo.
Con este propósito y en el marco del Programa Monetario, el Banco Central de Honduras (BCH) procura mantener las Reservas Internacionales Netas en un nivel que le permita una cobertura adecuada en meses de importaciones dentro de los parámetros aceptados internacionalmente.
Estrategia
El BCH ejecuta su política cambiaria de forma tal que permita afrontar el impacto coyuntural de los riesgos de choques externos, especialmente los relacionados con la evolución de los precios del petróleo y los alimentos, así como los cambios en los precios de las monedas de nuestros principales socios comerciales.
En este contexto, la instrumentación de la política cambiaria se realiza mediante el Régimen de Banda Cambiaria, el cual opera por medio del Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (SENDI), a través del cual el BCH ofrece en subasta de divisas diaria, las divisas (dólares de los Estados Unidos de América, EUA) que demanda el mercado por medio de los agentes cambiarios autorizados, utilizando como referencia para sus posturas los límites establecidos en la banda cambiaria. Como consecuencia y con el fin de continuar reflejando las señales del mercado, el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) es el promedio ponderado por montos de los precios que resulten de la Subasta de Divisas.
Parámetros y Mecanismo Operativo
En el régimen cambiario vigente y bajo el mecanismo operativo de la Subasta de Divisas, el BCH utiliza una banda cambiaria de uno por ciento (1%) por encima y por debajo del centro de la banda cambiaria, el que estará conformado por el promedio de siete (7) días previos del Precio Base ponderado por 80% + Promedio de siete (7) días previos del Tipo de Cambio Promedio Ponderado de la Subasta de Divisas ponderado por 20%; es decir, que no se aceptarán solicitudes de compra de divisas cuyos precios sean superiores al techo o inferiores al piso de la banda.
La Autoridad Monetaria revisa cada cinco (5) eventos el nivel establecido del Precio Base procurando mantener el nivel de competitividad externa de la moneda nacional. En esa revisión se considera el Diferencial de Inflación Interna y Externa con los principales socios comerciales de Honduras, el índice de Tipo de Cambio Efectivo Nominal y la Cobertura de Reservas Internacionales; mientras, el Tipo de Cambio Promedio Ponderado de la Subasta de Divisas busca incorporar el comportamiento del mercado local de divisas en el TCR.
Los agentes cambiarios deberán vender al BCH el 100% de los ingresos de divisas del día, a más tardar el siguiente día hábil. El 80% de las divisas compradas por el BCH a los agentes cambiarios conformarán el monto a Subastar por el BCH en la Subasta de Divisas del día.
En la Subasta de Divisas podrán presentar posturas de compra de divisas las personas naturales mediante un agente cambiario hasta US$100,000.00 (Cien mil dólares de los EUA) diarios a través de tres (3) ofertas, que en sumatoria no sobrepasen el monto máximo determinado y las personas jurídicas mediante un agente cambiario hasta US$1,200,000.00 (Un millón doscientos mil dólares de los EUA) diarios y hasta tres (3) ofertas que en sumatoria no sobrepasen el monto máximo determinado, las ofertas de compra de divisas son por un mínimo de US$10,000.00 (Diez mil dólares de los EUA).
Por otra parte, los agentes cambiarios podrán presentar diariamente una (1) solicitud a cuenta propia hasta por US$2,000,000.00 (Dos millones de dólares de los EUA), para atender la demanda de los clientes del sector privado que demanden divisas por montos inferiores al mínimo requerido para ingresar a la Subasta de Divisas. Adicionalmente, podrán presentar una (1) oferta de compra de divisas hasta por US$1,500,000.00 (Un millón quinientos mil dólares de los EUA) diarios, para atender los pagos por erogaciones propias.
En este contexto, el BCH mantiene una política de evaluación de los límites de tenencia de divisas asignados a los agentes cambiarios, con el objetivo que estos garanticen la operatividad requerida para la negociación de divisas.