Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad

Museo Daisy Fasquelle Bonilla

Contenido de la página

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​El Museo Daisy Fasquelle Bonilla es parte de la gran labor cultural que el Banco Central de Honduras brinda a los hondureños adicionalmente a su importante función de banca central. Cuya trascendencia institucional y compromiso quedo plasmada nuevamente el día 27 de septiembre del 2007 con la inauguración del museo en la ciudad de San Pedro Sula.

Este recinto cultural simboliza un homenaje póstumo del Banco Central de Honduras (BCH), a la dama “Daisy Fasquelle Bonilla”, quien se distinguió por su incansable esfuerzo en pro del desarrollo y promoción de la historia y la cultura nacional.

Este proyecto se hizo realidad gracias al apoyo decidido del Directorio del Banco Central de Honduras, mediante la aprobación de la Resolución No.103 -3/2007 en la Sucursal del BCH en San Pedro Sula, el 15 de marzo de 2007, en ocasión de celebrarse el 50 Aniversario de la Fundación de esta sucursal. Al crear este centro, las Autoridades del BCH, comparten con los habitantes de San Pedro Sula, el legado cultural que atesora su Pinacoteca “Arturo H. Medrano” en Tegucigalpa.

El Museo “Daisy Fasquelle Bonilla”, abre sus puertas al público con el objetivo de resguardar y exhibir, la riqueza cultural de la expresión individual y colectiva, de los artistas que a través de sus obras, transmiten el sentir y pensar de su entorno, con el afán de contribuir a promover y valorar el arte como patrimonio de país.

A la vez se convierte un nuevo espacio de oportunidades para muestras permanentes y temporales de arte. Favoreciendo la singular comunicación de las artes plásticas con la sociedad y su entorno. Asimismo, impulsando la percepción, el acceso y la formación del público hacia el arte, que en sus diversas categorías ha definido el carácter y la identidad visual de la nación.

Con este sentir, el Museo “Daisy Fasquelle Bonilla”, hace brillar el colorido, la imagen, la forma y el talento que caracteriza el arte hondureño.​


 

​